jueves, 19 de mayo de 2016

ACTIVOS EN LAS PRUEBAS SABER!! PARTICIPA JUGANDO .

NOVENO


Hola chicos y chicas, espero que estén disfrutando al máximo del inicio de las  vacaciones. 

Te  recuerdo repartir un poco más de tu tiempo y prepárate para las pruebas saber. A continuación se presenta  un video que te dará algunos tips para la lectura crítica.

JUEGA Y COMPITE CON TUS COMPAÑEROS!









Ingresa al siguiente link, debes registrarte para poder participar y comprobar como estas de preparado hacer las pruebas, allí mismo muestran los resultados. ANIMATE A JUGAR Y ESTUDIAR!!
                                                       http://www.icfessaber.edu.co/

domingo, 15 de mayo de 2016



Lee el siguiente texto


La educación de los medios

En la actualidad los medios son una herramienta indispensable para la vida, pues son un medio de comunicación e información que nos mantiene informados de todos los sucesos, pero la tecnología se puede considerar un arma de doble filo, pues en un sentido puede acelerar la educación pero en otro sentido puede reducirla.
Muchos nos preguntamos si las redes sociales pueden llegar a educar, esto debido a que en las últimas dos décadas los medios de comunicación han llegado a las manos de los niños, brindándoles información que en muchos casos les era restringida.
Esto puede ser benéfico si lo vemos desde el punto de vista comunicativo y de derecho a la información, pero restringe los derechos de los padres a la educación de los hijos y que esa educación sea sana o benéfica para ellos.
Puede considerarse un fenómeno educativo que distrae de la vida real a las personas, no solo de edades infantiles, sino que afecta a adolescentes y adultos, quienes no viven la realidad de la vida, enfrascándose en fantasías sociales dentro de estos medios.
Primero hay que tomar en cuenta el efecto dominó de las redes sociales, donde una información se vuelve viral en un tiempo muy reducido y generalmente las personas la toman como verdad, aunque sea desmentido después.
Esto produce fenómenos sociales como la revolución árabe que muchos investigadores la consideran la primer revolución ficticia y difundida en estos medios.
Otro fenómeno de las redes sociales es que llegan a las manos de niños, que en muchos casos no tienen control de sus efectos, provocándoles distracción, deserción escolar y adicción a los medios.
¿Pero estas redes educan?
Si lo pensamos viéndolo desde la psicología, podemos ver que estas redes producen adicción, además de que el esfuerzo para verlo es muy limitado, pues es audiovisual, que es el medio de educación más óptimo que existe, superando la lectura y la escritura.
La información no tiene tope alguno, entrando tal cual a la mente y si la mente no tiene una preparación previa, puede  caer en grandes confusiones y tomar resoluciones riesgosas.
Viendo que el internet, twitter, instagram y wattpad han elevado exponencialmente sus usuarios, y los usos de estos han pasado incluso a la educación formal, es verdad que educan, pero esta educación se encuentra descontrolada, siendo aprovechada por unos centros educativos y utilizada por otros individuos como medio de convicción para actividades no apropiadas o incluso delictivas.
Considero que en lo particular los medios de comunicación son un fenómeno creciente y que está en proceso de conformación, donde el control y el derecho a expresarse se encuentran de frente y aunque llegan a coincidir también son antagónicos.
En realidad no hay responsables con los medios y la educación que imparten la cual en un momento dado substituyen la educación familiar al ser utilizados sin supervisión alguna o que la supervisión se encuentre descalificada para ello.
Anteriormente la televisión formaba estereotipos que seguían los televidentes, pero esta tendencia se ha elevado exponencialmente con los nuevos medios, donde las tendencias son mucho más variadas, no se pueden controlar y pueden llegar a fomentar la mejor construcción de los individuos o la destrucción propia.
Finalmente esta es un arma de dos filos, pues produce beneficios para sus usuarios pero también grandes riesgos, causando que la educación familiar esté en declive en  favor de movimientos sociales que culminan en el mejor de los casos en formar círculos sociales como son las tribus urbanas y en el peor de los casos educando a los futuros delincuentes, dejando un hueco en la educación que debe de ser subsanado a la brevedad, conservando el derecho de los niños a estos medios y conservando el derecho de los mismos niños a una educación adecuada.
Pero ¿Quién es el responsable?
Estos  medios son de libre acceso, pero la potestad del Estado como medio de control debe de ser ejercida, evitando que esto influya en el libre derecho de informarse y estar comunicados contar con esta tecnología y la necesidad de controlar mucha de esta información, pero aun existiendo la obligación del estado para a resguardad la integridad social, tiene un principio ético, pues es el propio usuario el que puede de controlar según su criterio el uso y procesos que pueden generar estas redes sociales.
Autor: Víctor Humberto Clemenceau.
Comenta con tus compañeros y no olvides dejar aqui tu comentario sobre lo trabajado en la clase



ARTICULO DE OPINIÓN



https://www.youtube.com/watch?v=GNt1mYeSXIg

IMAGENES DE ARTICULOS DE OPINIÓN




TENER EN CUENTA